BASE DE DATOS
4.
BASE
DE DATOS
4.1.
DEFINICIÓN
“Base de datos es una colección de información organizada
de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los
fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos
electrónico” (Diseño web España, 1999, p.1).
4.2.
CARACTERÍSTICAS
El
profesor Nelson Rubio, de la Universidad del Oriente, destacas las siguientes
características de las bases de datos:
ü Independencia
de los datos. Los datos no dependen del programa y su uso
se puede hacer desde cualquier aplicación.
ü
Seguridad de acceso y auditoría.
Solo los usuarios que ingresan a la base de datos tienen el control sobre la
seguridad de los datos.
ü
Reducción de la redundancia. La
redundancia es la existencia de duplicación de datos y al reducirla se consigue
mayor espacio y se evitan las inconsistencias entre los datos, las cuales se
dan cuando los datos son contradictorios.
ü
Acceso concurrente por parte de múltiples
usuarios. Muchas personas se pueden conectar de forma local o en
línea, por ejemplo la base de datos local es el sistema de facturación en una
empresa.
ü
Integridad de los datos. Son
los valores reales que se almacenan y se utilizan en las estructuras de datos
de la aplicación, que debe ejercer control sobre todos los procesos que
utilicen datos para garantizar la corrección de la información.
ü
Consultas complejas optimizadas.
Permite la rápida ejecución de las consultas.
ü
Acceso a través de lenguajes de
programación estándar. Es la posibilidad de acceder a los
datos de la base de datos mediante lenguajes de programación ajenos al sistema
de base de datos propiamente dicho.
ü Independencia
del hardware. Deben estar disponibles para ser instalados
en plataformas de hardware.
4.3.
USOS
Susana
González (2011) en su página web expone los siguientes usos de la base de
datos:
o
Bases de datos dinámicas: es
donde la información almacenada se modifica a tiempo, permitiendo la
actualización, borrado y adición de datos.
o
Bases de datos bibliográficas:
solo contiene un representante de la fuente primaria que permite localizarla,
es decir, contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial,
titulo, volumen, etc.
o
Base de datos deductivos: es
la que permite hacer deducciones a través de inferencias, basándose en reglas y
hechos que van a ser almacenados en la base de datos.
o
Base de datos relacionales:
modelo para los problemas reales y administrar datos dinámicamente.
4.4.
VENTAJAS
Las ventajas de los sistemas
de bases de datos, según Adoración de Miguel y Piattini (Miguel y Piattini,
1999) son:
v Independencia de los datos respecto a
los tratamientos y viceversa: Esto se refiere a la independencia de
datos y tratamientos, lleva a un cambio de estos últimos no imponga un nuevo
diseño de la base de datos.
v Reducción de la redundancia: Al
realizar un cambio en un dato, sólo se realiza en él y no en sus copias
redundantes.
v Mejor disponibilidad de los datos para
los usuarios: Cuando se aplica la metodología de base de
datos, cada usuario ya no es propietario de todos los datos puesto
que éstos se comparten con el conjunto de aplicaciones que los necesitan,
habiendo una mejor disponibilidad de los datos. También hay
mayor transparencia respecto a la información existente.
v Mayor valor informativo: Uno
de los objetivos de las bases de datos es que reflejen el mundo real obligando
a que los datos estén interrelacionados, por lo que el valor informativo de
todo el conjunto es superior a la suma del valor informativo de los
elementos individuales que lo constituyen.
v Mejor y más normalizada documentación de
la información, la cual está integrada con los datos: En
la misma base se incluyen no sólo los datos sino también la semántica de los
mismos.
v Mejor eficiencia en la recogida,
validación e introducción de los datos en el sistema: Al
no existir apenas redundancias, los datos se recogen y validan una sola vez,
aumentando así el rendimiento de todo el proceso previo al
almacenamiento.
v Reducción del espacio de almacenamiento: La
descripción de las redundancias, así como la aplicación de técnicas de
compactación, lleva en los sistemas de bases de datos a una menor ocupación de
almacenamiento secundario -disco magnético o duro-. Se ha de tener presente,
sin embargo, que los elementos del sistema (diccionario, referencias, punteros,
archivos de índice, etc.) ocupan bastante espacio.
4.5.
DESVENTAJAS
Las desventajas o
inconvenientes de los sistemas de bases de datos, según Adoración de Miguel y
Piattini (Miguel y Piattini, 1999), son:
ü Instalación costosa: La
implantación de un sistema de bases de datos puede llevar consigo un costo
elevado, tanto en equipo físico (servidores, instalaciones, etc.) como en el
lógico (sistemas operativos, programas, etc.), además del mismo costo de
adquisición y mantenimiento del SMBD.
ü Personal especializado: Los
conocimientos, que resultan imprescindibles para una utilización correcta y
eficaz y sobre todo para el diseño y administración de las bases de datos,
implican la necesidad de personal especializado.
ü Implantación larga y difícil: Debido
a las dos causas descritas anteriormente, la implantación de una base de datos
puede convertirse en una tarea larga y laboriosa. Las dificultades que van
apareciendo a lo largo de su desarrollo llevan, en general, a que se superen
ampliamente los plazos inicialmente previstos.
ü Falta de rentabilidad a corto plazo: La
implantación de un sistema de bases de datos, tanto por su costo en personal y
en equipos como por el tiempo que tarda en estar operativo, no resulta rentable
a corto plazo sino a medio o, incluso, a largo plazo.
ü Escasa estandarización: Un
problema muy importante que se pone de manifiesto en el momento de la creación
de una base de datos es la falta de estandarización que facilite a los usuarios
el manejo de los sistemas de bases de datos.
ü Desfase entre teoría y práctica: Al
existir un considerable avance de la teoría en relación con la práctica, en
muchas ocasiones los usuarios, especialmente los directivos, se engañan
respecto de las prestaciones reales que pueden proporcionarles los SMBD
actuales, creyendo que constituyen ya una realidad ciertos aspectos que todavía
son teóricos.
4.6.
EJEMPLOS
En
la siguiente imagen se presenta el modelo de una base de datos diseñada en el
programa Microsoft Excel
Comentarios
Publicar un comentario