TIC

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
PROGRAMA: COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN PARA EL CUIDADO

TEMA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

NOMBRE: María Paula Castilla Criado
ID: 503015    
GRUPO: 1203

DEFINICIÓN
“Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) contribuyen a la educación igualitaria, a mejorar la enseñanza y a tener un aprendizaje de calidad, tanto para estudiantes como para los docentes, permitiendo ser más eficiente el sistema educativo.” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2017, p.1).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
Según una noticia de la Universidad Yacambú de Venezuela, publicada el 29 de julio de 2015, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen las siguientes ventajas y desventajas: 
VENTAJAS DE LAS TIC

·         Interacción sin barreras geográficas: los usuarios están interactuando casi todo el tiempo en foros o en redes sociales.
·         Diversidad de información: con la Internet cualquier persona puede estar informada sobre cualquier tema y no se limita el conocimiento a un libro de texto.
·         Aprendizaje a ritmo propio: con los cursos online cada usuario puede estudiar a ritmo propio y en el horario que mejor le convenga, ahorrando tiempo y dinero, ya que en la mayoría de los casos son gratuitos.
·         Desarrollo de habilidades: se trata de buscar información confiable en la red, ya que muchas páginas tienen gran cantidad de contenidos que no son confiables; también, se aprende a utilizar las maquinas, que son de utilidad para cualquier persona.
·         Fortalecimiento de la iniciativa: por medio de la educación online, cada alumno es responsable de su proceso de aprendizaje.
·         Corrección inmediata: el aprendizaje a través de Internet brinda sistemas de retroalimentación inmediata cuando el usuario se equivoca en alguna respuesta o proceso.

DESVENTAJAS DE LAS TIC

·         Distracciones: es muy fácil que con la Internet surjan pérdidas de tiempo a cada rato, por lo que la persona debe evitarlas y autocensurarse.
·         Aprendizaje superficial: muchas veces la información no es de calidad y por tanto, lleva a aprendizajes incompletos o incluso erróneos.
·         Proceso educativo poco humano: el proceso de aprendizaje es a través de una maquina y puede volverse impersonal y frío, ya que no tiene contacto con compañeros ni docentes.
·         No es completamente inclusivo: el aprendizaje online no es accesible a todo el mundo, ya que gran parte de la población no tiene acceso a esta herramienta, y además, muchas personas se niegan a aprender a utilizar las máquinas, específicamente las personas mayores.
·         Puede anular habilidades y capacidad crítica: el uso permanente de la maquina hace que la escritura a mano para muchas personas “quede olvidada” o la dejen de utilizar por considerarla poco útil o anticuada.

El pensamiento crítico es amenazado por la Internet, ya que muchos usuarios esperan encontrar todas las respuestas en la web y dejan a un lado la reflexión personal.

Comentarios